sábado, 28 de febrero de 2015

Ante magros resultados de 2014:

Los caminos que Chile debe tomar para combatir la desindustrialización

Mientras el sector metalmecánico completó 26 meses de caída en su producción, el gobierno y los gremios anuncian acciones para revertir el problema, con un modelo de apertura al exterior y sin proteccionismo.



El fin del ciclo de las materias primas, liderado por el boom de las inversiones mineras, puso al descubierto la dura realidad que enfrenta desde hace décadas la industria manufacturera chilena. Aunque parezca una paradoja, esta situación abre un campo propicio para que los gremios industriales replanteen el problema y, para ello, sólo les basta mostrar la paulatina caída en la participación del sector en el PIB del país. O sea, exhibir el lento proceso de desindustrialización de la economía chilena.
En 2014, la producción del sector metalmecánico cayó 9,2%, completando 26 meses consecutivos de retroceso, según informó la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet). Este subsector, la tasa impuesto que en promedio se cobró el año pasado a las importaciones que ingresan a Chile (arancel aduanero efectivo), fue de 1,1%, según informó esta semana la Cámara de Comercio de Santiago. Es la tasa más baja de América Latina, la que pone a Chile como uno de los países más abiertos al comercio internacional en el mundo.
La única política industrial que ha tenido Chile, corresponde a la iniciada por Corfo en los años 40 del siglo pasado, la que se mantuvo hasta los primeros años de la década de 1970. De hecho, en ese mismo año la participación de la industria manufacturera en el PIB alcanzó al 17%. Hoy, esta participación es inferior a 10% y dependiendo de los indicadores que se usen, algunos estudios señalan que incluso está por debajo de 3%.
El presidente de Asimet, Juan Carlos Martínez, dice que su gremio está pidiendo la creación de una Subsecretaría de Industrias, para hacerse cargo del problema y generar una política de largo plazo. Pero expresa su pesimismo por la falta de respuesta de las autoridades.
"Con el transcurso del tiempo nos convencimos de que ningún gobierno, del color que sea, va a querer comprometerse con una subsecretaría como ésta y la razón es muy simple: los gobiernos duran sólo cuatro años y para tener una política de desarrollo industrial se requiere pensar por lo menos a 10 años plazo", señala el dirigente.
Modelo agotadoCon sus pros y sus contras, el modelo de industrialización sustitutiva, impulsado por los gobiernos radicales en la segunda mitad del siglo pasado, tuvo sus frutos y se mantuvo hasta el gobierno de Salvador Allende. Con este modelo surgieron grandes compañías que hasta el día de hoy gozan de buena salud, ya sea en manos del Estado o del sector privado. Entre ellas, Endesa, CAP, ENAP, Iansa, Enami, TVN y Entel. En el ámbito minero, el Estado creó Enami, Soquimich, Codelco y Enacar.
Además, otro número importante de empresas privadas surgió al alero de la industrialización sustitutiva, cuyo principal objetivo era protegerlas de la competencia externa, aplicando elevadas tasas arancelarias. En este grupo, estuvo la mayoría de las industriales textiles que sobrevivieron hasta los años ´80 y que hoy no existen.
El modelo industrial encabezado por el Estado colapsó hacia 1975, cuando el entonces régimen militar cambió radicalmente las bases de la economía chilena, bajando los aranceles aduaneros, privatizando empresas, liberalizando los precios y entregando al sector privado la principal responsabilidad de crear riqueza.
Entretanto, surgieron otros sectores industriales que fueron capaces de adaptarse y salir de la "zona de confort" que les permitía el modelo proteccionista. Innovaron en sus procesos productivos y diversificaron sus mercados. Salieron al exterior.
En este grupo se encuentran desde las grandes compañías de alimentos, muebles, madera, celulosa, papel y algunas tecnológicas como Sonda, hasta las pequeñas y medianas que hoy exportan. Estas últimas están agrupadas en la Asociación de Exportadores de Manufacturas (Asexma).
De hecho, en el último recuento de Sofofa (Sociedad de Fomento Fabril), con los resultados del año pasado, se informa que los grupos industriales más dinámicos son los que se abrieron a las exportaciones y, por lo tanto, no le hizo mella la desaceleración de la economía local.
El presidente de Asexma, Roberto Fantuzzi, dijo que la delicada situación que afecta al sector manufacturero tradicional "se veía venir desde hace años y la verdad es que no hicimos mucho por revertir el problema". Dijo que cada vez más son las empresas que "están con el agua hasta el cuello y tampoco estamos haciendo nada por salvarlas".
Desde que en los años ´70 murió el modelo de industrialización sustitutiva, Chile no tiene una política industrial, coinciden los expertos. El nuevo desafío es generar una nueva, sin el tutelaje del Estado, pero sí con su apoyo. En este sentido, Fantuzzi dice que uno de los modelos más exitosos ha sido el de Corea del Sur, así como el de otras economías emergentes de Asia.
"Corfo debiera reasumir un rol de liderazgo en impulsar una política industrial donde se incluya la participación activa del sector privado, de tal forma de ir eliminando paulatinamente los obstáculos que impiden el desarrollo del sector manufacturero", sentenció Fantuzzi. Añadió que esa política debe ser integradora, apoyando con "programas de transferencia de nuevas tecnologías, con créditos de fomento, con desarrollo en gestión y acompañamiento en la apertura de nuevos mercados, pero no como ahora, en que seguimos trabajando aislados, en medio de verdaderas burbujas".


viernes, 27 de febrero de 2015

LOGICA DIFUSA




Buenas tardes retomo mi blogger para introducir algunos conocimientos,,espero les sirva:

domingo, 27 de noviembre de 2011

ROBOT CORIOSITY

“El lanzamiento este sábado y los éxitos obtenidos por la NASA en el último año muestran cuán equivocadas están las especulaciones de que los tiempos de gloria ya pasaron para la NASA”, dijo Colleen Hartman, ejecutiva de la agencia espacial.

El robot “Curiosity”, que lleva en su seno el Laboratorio Científico de Marte  (MSL por su sigla en inglés) partirá desde la plataforma 41 de la base aérea de Cabo Cañaveral, en Florida, el sábado a las 15.02 GMT, en el extremo de un cohete Atlas V.

Luego de una travesía de 9,65 millones de kilómetros en los próximos ocho meses y medio, el artefacto se aproximará al cráter Gale de Marte. La plataforma superior, equipada con cohetes, se mantendrá a unos 40 metros de la superficie y, mediante poleas, bajará a Marte el robot.
Todo listo para el lanzamiento del robot Curiosity  hacia Marte


“Estados Unidos es el único país en el mundo que ha llevado hasta Marte y ya ha hecho operar en su superficie los exploradores robóticos”, recordó Harman.  “ Pero éste, el 'Curiosity' es un robot con esteroides ” .

El “Curiosity”  pesa una tonelada y con tres metros de longitud es cinco veces más pesado que sus predecesores, los exploradores “Spirit” y “Opportunity”  que llegaron a Marte en enero de 2004 en busca de rastros de agua.

“El 'Curiosity' irá más lejos y descubrirá mucho más que lo imaginado”, sostuvo Hartman. “Y yo confío en que estaré viva el día que podamos ver a la primera astronauta que plantará su bota en Marte ” .


domingo, 13 de noviembre de 2011

EL SAQUEO MAS GRANDE DE LA HISTORIA DE CHILE

Cómo las transnacionales usufructúan del cobre chileno

Tienen ganancias que podrían financiar la educación y la salud pública.
Es alarmante comprobar la cantidad de dinero que se están llevando los consorcios extranjeros, con el que se podrían pagar presupuestos de educación, salud y vivienda y que el Estado pudiera asumir costos que hoy los pagan las familias chilenas.
Según un estudio realizado por el economista Orlando Caputo junto a Graciela Galarce, las ganancias derivadas del cobre, que en su gran mayoría quedan en manos de empresas extranjeras, equivalen al 75% del presupuesto total del Estado chileno y representan cuatro veces el presupuesto del Ministerio de Educación.
Lo que queda en las arcas de las empresas transnacionales que operan en Chile, supera en más del doble el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia y Paraguay.
Hay que decir que si el gobierno de Sebastián Piñera presentó un cuestionado plan de 4 mil millones de dólares para Educación, las empresas del cobre se llevaron en un año 25 mil millones de dólares de ganancias. De acuerdo al estudio de Caputo y Galarce, este año los consorcios tendrán una ganancia de 34 mil millones de dólares, equivalente a siete veces el presupuesto del Ministerio de Salud y a 11 veces el gasto del Ministerio de Vivienda.
Demostraciones claras de que, por ejemplo, con los recursos obtenidos del cobre se podrían financiar diversos sectores sociales y presupuestos del sector público. Es decir, de dónde sacar plata, lo hay. Por eso cobra sentido el planteamiento de renacionalización del metal o que las transnacionales paguen impuestos justos por la extracción del cobre.
Presentamos aquí los argumentos, datos y cifras que esgrimen Caputo y Galarce, para aportar con datos concretos al debate de fondo frente al tema de la financiación y la desigualdad en Chile.
EL ESTUDIO
Cuando Sebastián Piñera habla de lograr un acuerdo nacional para mejorar la calidad y acceso a la educación, basa sus argumentos en que el Gobierno realizó un gran esfuerzo para liberar esos fondos, que a su juicio, se traducirán en el aumento de becas para la población más vulnerable, la reducción de las tasas de interés del crédito estatal y por sobre todo, se establecerán márgenes y condiciones para regular el lucro en la educación.
Sin embargo, a sabiendas que existen mecanismos mucho más al alcance y que tienen una mayor trascendencia para el país como una renacionalización del cobre, el Gobierno continúa utilizando subterfugios para evadir el real cambio que necesita Chile para solventar sustancialmente sus inversiones sociales.
PRUEBAS A LA VISTA
De acuerdo a un estudio realizado el año 2007 sobre las ganancias de las grandes mineras mundiales en Chile y la relación con sus inversiones realizadas aquí desde 1974 hasta 2005, cuya información se basa en datos del Banco Central, la Comisión Chilena del CobreCochilco- y el Comité de Inversiones Extranjeras, especifica que estas transnacionales han aumentado considerablemente sus arcas y transformado sus negocios en importantes fuentes de enriquecimiento, gracias a los altos precios que está obteniendo el cobre en los mercados internacionales y por el bajo tributo que dejan en el país.
Las empresas extranjeras son las más beneficiadas con los actuales altos precios del cobre, obteniendo fabulosas ganancias en Chile. Sus dividendos han crecido en los últimos años en forma acelerada, alcanzando en el año 2006 más de 25 mil millones de dólares, de los cuales 20 mil millones de dólares corresponden a las ganancias de las mineras extranjeras que se han apropiado de gran parte del “Sueldo de Chile”.
Como se puede observar en la gráfica siguiente, las ganancias enviadas al exterior, que eran antes del año 2003 en torno a cuatro mil millones de dólares, suben a más de 25 mil millones de dólares en 2006, debido fundamentalmente al incremento de los precios del cobre.
Chile: Ganancias Remesadas al Exterior por las Empresas Extranjeras (IED) (En millones de dólares)

Chile: Ganancias Remesadas al Exterior por las Empresas Extranjeras (IED) (En millones de dólares)
Fuente: Banco Central de Chile
Los 20 mil millones de dólares de ganancias de las empresas extranjeras en 2006, equivalen en dicho año a:
• Cerca del 75% del Presupuesto del Estado.
• Cuatro veces el Presupuesto del Ministerio de Educación
• Y además, duplican los elevados excedentes de Codelco.
Estos elevados ingresos que obtienen las empresas extranjeras equivalen a dos veces el Producto Interno Bruto de Bolivia y a tres del de Paraguay.
La información del cuadro siguiente es categórica. Las ganancias de un solo año, 2006, son superiores al total de las inversiones extranjeras en la minería chilena efectuadas en 32 años.
Ganancias de las Empresas Extranjeras en la minería del cobre en 2006 y las inversiones extranjeras totales en la minería chilena desde 1974 hasta 2005. (Millones de dólares)
Fuente: Elaborado en base a informaciones del Banco Central de Chile, Cochilco y Comité de Inversiones Extranjeras.
De esta manera, aunque parece increíble, las ganancias de un solo año, de veinte mil millones de dólares, son mayores a las inversiones extranjeras totales en el sector minero en Chile en el período de 32 años, desde 1974 hasta 2005.
GANANCIAS EXTRANJERAS
El Consejo Minero, organismo privado que agrupa a las grandes mineras en Chile, incluido Codelco, es uno de los organismos más representativos de los intereses extranjeros en nuestro país. Dentro de sus balances que entrega a la opinión pública, la inclusión de la cuprífera estatal no transparenta los claros recaudos que obtienen mineras privadas y por sobre todo, las operaciones de las extranjeras.
En los balances hay dos mecanismos utilizados para pagar menos impuestos: Por un lado, los ingresos declarados por las ventas de las empresas permiten disminuir el tributo, y los costos que éstas declaran tienen un crecimiento extraordinario. Nuestras estimaciones sólo están basadas en los costos operacionales, que son los principales gastos y que se incrementan a partir del gran crecimiento de los precios del cobre en porcentajes similares.
Por ejemplo, el precio promedio anual del cobre se incrementó de 130 centavos de dólar la libra en el año 2004 a 167 centavos en 2005, es decir en un 28%. Increíblemente, los costos operacionales de los balances del Consejo Minero también se incrementaron en un 28%.
A partir del año 2005 el crecimiento de los precios del cobre es aún mayor. En ese mismo año, como hemos señalado, el precio del cobre fue de 167 centavos de dólar la libra. En 2008, el precio fue 315 centavos de dólar la libra. Por ende, entre esos años, los precios se incrementaron en un 89% y los costos operacionales alcanzaron un 85%.
Aumento del precio del cobre y aumentos de costos. (En porcentajes)
Fuente. Construcción propia a partir de los Balances Financieros del Consejo Minero.
A partir de lo anterior, y constatando que entre los años 2004 y 2010 se dieron pequeñas modificaciones en la producción y el alza del cobre fue sostenida, se debe aplicar a los costos operacionales entregados por el Consejo Minero un incremento anual del 10%. En realidad, el crecimiento de un 10% promedio anual de los insumos es muy elevado en cualquier empresa a nivel nacional.
Hemos corregido los excedentes operacionales antes de impuestos de los Balances del Consejo Minero, y restamos los excedentes operacionales de Codelco, también antes de impuestos, los cuales se publican en los Balances anuales de Codelco.
La estimación de los excedentes operacionales de las mineras privadas, principalmente extranjeras, se presentan en el cuadro siguiente. Aquí al año 2006, el precio del cobre subió a 305 centavos de dólar la libra, permitiendo que los excedentes operacionales o ganancias de estas mineras privadas superaran los 25 mil millones de dólares y el promedio anual 2006-2011 supere los 26.700 millones de dólares.
Las ganancias de las grandes mineras privadas, principalmente extranjeras, 2006 a 2011. (Millones de dólares)
Fuente. Estimaciones a partir de informaciones financieras oficiales del Consejo Minero y de Codelco. La fuente sobre producción y precios del cobre es Cochilco.
En el año 2010, con un precio promedio anual de 342 centavos la libra, los excedentes operacionales o ganancias se aproximan a los 30 mil millones de dólares.
El precio que hemos estimado para este año 2011 es de 415 centavos de dólar la libra, precio menor al precio promedio al 16 de junio de 2011 que es de 428 centavos, informado por Cochilco. Para este año 2011, los excedentes operacionales o ganancias estimadas para las mineras privadas, principalmente extranjeras, superan los 34 mil 500 millones de dólares.
Con información de Cochilco se debe tener presente que:
• El precio del oro subió de 604 dólares la onza en 2006 a 1.529 dólares la onza (16/06/2011).
• El precio de la plata subió de 11,6 dólares la onza en 2006 a 35,5 dólares la onza. (16/06/2011.
• El precio del molibdeno que había bajado de 26,7 dólares la libra en 2006 a 10,8 centavos la onza en 2009, se ha recuperado. Cochilco estima que alcanzará un precio promedio anual en 2011 de 18 dólares la libra.
• La producción de cobre, que se había mantenido sin muchas variaciones, se incrementará en cerca de 350 mil TM en 2011 en relación a 2010.
• En nuestras estimaciones actuales no hemos incorporado el hecho ampliamente conocido de que las mineras privadas, principalmente extranjeras, sólo incorporan una parte mínima del oro, plata, molibdeno y otros subproductos contenidos en las exportaciones de cobre. A pesar de esto, ninguna institución del Estado chileno investiga a las mineras extranjeras.
Comparando los 34.632 millones de dólares de excedentes operacionales o ganancias brutas para 2011 de las empresas mineras, principalmente extranjeras, con el Presupuesto del Estado de Chile tenemos que estas ganancias equivalen:
• Al 79% del presupuesto público total (Fisco).
• A 3,3 veces el presupuesto total del Ministerio de Educación.
• A 7,3 veces el Presupuesto del Ministerio de Salud.
• A 11,5 veces el presupuesto del Ministerio de Vivienda.
• Y duplican el presupuesto de los tres ministerios claves del área social: Educación, Salud y Vivienda.
2011 Presupuesto Sector Público y Ganancias Mineras Privadas, Principalmente Extranjeras (Millones de dólares y en % o veces)
Fuente: Elaboración propia, a partir del Presupuesto de la Nación 2011, Dirección de Presupuesto, Ministerio de Hacienda.
Mediante este análisis de datos -que son de acceso público- hemos podido demostrar que el Estado chileno tiene una gran fuente de ingresos que está siendo usufructuada por los privados con desmesura y en muy alto contrapeso para las arcas fiscales.
Queda claro que con estos recursos o una parte importante de ellos, muchas de las reivindicaciones que estudiantes y trabajadores chilenos han manifestado al país podrían ser financiadas sin el desmedro de otras áreas y sin tener que hacer alarde de grandes desembolsos para solucionar la situación de la Educación en Chile.
Por Orlando Caputo y Graciela Galarce
Fotografía: AFP/Jorge Muñoz
El Ciudadano Nº106, segunda quincena julio 2011

viernes, 11 de noviembre de 2011

FERIA DE ROBOTS INTERNACIONAL

Exhibición Internacional de Robots 2011: actúan, cantan y salvan vidas

La XIX edición de la reconocida feria de Tokio presentará hasta este sábado las invenciones de más de 270 empresas y cerrará con un show de "Transformers".  

por:  La Segunda
miércoles, 09 de noviembre de 2011
La empresa Kyokko Electric presentó un modelo controlado a través de guantes y sensores 3D.

img

img

img

img

img
En los pabellones del centro de convenciones de "Tokyo Big Sight", en Japón, abrió hoy la feria encargada de presentar las últimas novedades de más de 270 empresas que cada dos años exhiben la evolución de la industria robótica del mundo. Androides capaces de servir bebidas, rescatar víctimas en una tragedia, ser dóciles mascotas cibernéticas e incluso cantar, bailar y posar para las cámaras, es lo que la Exhibición Internacional de Robots 2011 estará presentando hasta el sábado en la capital nipona.
Bajo el lema "Construyendo un futuro con robots", esta edición abarca todas las disciplinas, logrando mostrar cuán estrecha es la relación entre humanos y sus aliados tecnológicos.
Una parte de la exposición muestra cómo estos humanoides son capaces de ayudar en tareas de mecánica automotriz, específicamente en labores como ensamblaje de piezas, soldadura y pintura.
Otro grupo es capaz de seleccionar y empaquetar fármacos o alimentos, con una velocidad y precisión inalcanzables para el hombre.
También destacan algunas máquinas capaces de arar la tierra con exactitud milimétrica, limpiar oficinas y servir de "mascotas" terapéuticas, como los osos de peluche de Fujitsu, que tienen cámaras en los ojos, y que son capaces de reconocer gestos, mantener contacto visual y reaccionar a las palabras de su dueño.
Para las personas discapacitadas o con movimiento reducido se pueden encontrar robots con censores para dirigir a no videntes, y trajes que mejoran la movilidad y permiten a las personas con amputaciones practicar deporte.
En el campo del entretenimiento destacan androides tan sorprendentes como el "HRP-4C" del Instituto Nacional de Ciencia Industrial Avanzada y Tecnología de Tokio, con la apariencia de una jovencita japonesa que demuestra sus dotes para cantar, actuar y posar ante las cámaras.
En esta edición el país invitado es Alemania, primer mercado europeo y tercero mundial de la industria robótica, que presentó en sociedad a FESTO, un brazo biónico con aplicaciones industriales y domésticas cuyo diseño está inspirado en la trompa de un elefante.
La exposición bajará el telón este sábado con bailes de robots y proyecciones de películas como "Transformers", de Michael Bay, que narra la lucha intergalática entre dos razas de robots que viven en la tierra camuflados como autos y aviones.

martes, 8 de noviembre de 2011

SOLO CON LA UNIDAD FRENTE AL SAQUEO DE NUESTROS BOLSILLOS SALDREMOS DEL DRAMA DE LA SOBREVIVENCIA

Las 4 mil familias que viven en el mundo de Bilz y Pap

avatar
Marco Kremerman
Investigador de la Fundación SOL. @lafundacionsol
http://www.fundacionsol..cl
Ante un auditorio de más de mil personas y en el marco de la Cena Anual de la Industria, en la cual se celebró el aniversario 128 de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), su presidente, Andrés Concha, explicitó el rechazo del sector a una reforma tributaria que implique subir los impuestos a las grandes empresas.
Específicamente, Concha dijo que “subir impuestos sin afectar la inversión sólo es posible en el mundo de Bilz y Pap” y  que “para crecer necesitamos impuestos bajos”.
El portazo de los empresarios chilenos a un cambio en las reglas del juego de la economía y la sociedad es tan viejo como la cena anual de la industria y ya forma parte del modus operandi de la elite nacional.
Estas familias se acostumbraron a tener un estilo de vida “a la Suiza” y viven en una verdadera burbuja. Tal como menciona Felipe Lamarca “no quieren soltar la teta”, realizando el lobby correspondiente para que las instituciones, las leyes y los dictámenes funcionen a su conveniencia.
¿Y cuál es el núcleo duro de esta elite nacional?, ¿a quién exactamente representa el líder de la SOFOFA con sus palabras?
Según los datos procesados por la Fundación SOL en base al microdato de la encuesta CASEN 2009, en Chile 4.459 familias tienen un ingreso autónomo promedio mensual de $19 millones, se trata del 0,1% de los hogares más ricos, que en general tienden a subdeclarar sus ingresos en este tipo de encuestas de hogares.
En este selecto grupo podemos encontrar a los principales accionistas de los 114 Grupos Empresariales registrados a septiembre de 2011 por la Superintendencia de Valores y Seguros, directores de empresas (incluidos ex ministros y funcionarios de la Concertación) y los principales ejecutivos que sirven a las empresas que pertenecen a estos Holdings. En esta lista se encuentran los dueños de los bancos, compañías de seguro, los supermercados, multitiendas, farmacias, las AFP, Isapres, las pesqueras, las eléctricas, forestales, mineras, salmoneras, medios de comunicación, en fin, los dueños de Chile, la elite que configura y decide día a día la economía nacional.
Por supuesto acá aparecen los Luksic, Angelini, Matte, Saieh, Paulmann, Yarur, el grupo Penta, Ibañez, Said, Izquierdo Menéndez, Navarro, Solari, Calderón, Cruzat, Cueto, Piñera y compañía.
Estas familias y sus ejecutivos toman decisiones que afectan cotidianamente la vida de todos los chilenos, ya que de ellos depende:
  • La tasa de interés que usted termina pagando en un banco por un crédito de consumo.
  • Los cobros excesivos de la cuenta de la luz, del agua, del teléfono o del gas.
  • La cuenta de supermercado que usted paga mes a mes
  • La rentabilidad de sus fondos de pensiones
  • El valor del plan de su Isapre
  • Los intereses que le cobra la multitienda cuando tiene que comprar ropa o algún electrodoméstico.
  • Las duras condiciones que le colocan a su emprendimiento o pequeña empresa que funciona como proveedora, contratista o parte de la cadena de negocios de las grandes empresas.
  • El precio del pasaje de bus o de avión.
  • El porcentaje de peces que queda disponible para los pescadores artesanales.
  • La parrilla programática de los canales de televisión.
  • La línea editorial de los principales medios de comunicación escrito.
  • El arancel que paga en una Escuela o Universidad Privada
  • Los jugadores que contrata su equipo de fútbol favorito
  • Y por supuesto, la posibilidad de tener educación y salud pública universal y de calidad a través del pago de los impuestos.
En resumen, no hay decisión en Chile que no pase por ellos y sus redes de influencia.
Estas familias se acostumbraron a tener un estilo de vida “a la Suiza” y viven en una verdadera burbuja, quienes viven realmente en el mundo de “Bilz y Pap” y tal como menciona el empresario Felipe Lamarca “no quieren soltar la teta”, realizando el lobby correspondiente para que las instituciones, las leyes y los dictámenes funcionen a su conveniencia. Por ello, cuando tienen dificultades para mantener la inercia o bloquear alguna iniciativa que les desfavorece, utilizan a los políticos salientes y los ubican en alguno de los directorios de sus empresas, y de esta forma los integran al selecto grupo de las 4 mil familias, del cual es muy difícil salir.
También utilizan a sus medios de comunicación y centros de pensamiento para atemorizar a la población con la amenaza del desempleo, falta de inversión o estancamiento del crecimiento. Por tanto, nunca será el momento de subir el salario mínimo, ampliar la negociación colectiva ni menos subir los impuestos.
Son responsables principales de que Chile tenga un PIB per cápita promedio de US$ 16 mil ($32 millones al año para un hogar de 4 personas), pero que más del 80% de los chilenos viva en un hogar donde el ingreso anual no supere los $10 millones. El mismo país donde el 5% más rico de la población genera ingresos autónomos 830 veces mayores que el 5% más pobre. El mismo país que presenta los más bajos ingresos y la peor calidad del empleo según el “Indicador para una Vida Mejor” de la OCDE. El mismo país que pierde casi el 20% de su desarrollo humano, de acuerdo a los datos del PNUD, cuando este se ajusta por desigualdad. Finalmente, el país donde los hogares tienen una deuda promedio equivalente a 7,5 ingresos mensuales.
Las movilizaciones, la indignación y el sufrimiento de tantas personas, nos indican que no es el momento de mantener rentabilidades del 30%, ni de yates, ni de la compra del cuarto auto, la tercera parcela, ni las apuestas en la economía de casino a través de sofisticados instrumentos financieros. Necesitamos pasar del mundo de Bilz y Pap y construir una sociedad en donde las empresas y las personas que más ganan paguen más impuestos, para asegurar educación y salud pública universal y de altos estándares. Si Lamarca o Fantuzzi dicen que si se suben los impuestos a las grandes empresas en Chile no pasa nada, es porque el montaje comunicacional ha funcionado muy bien durante muchos años.

jueves, 20 de octubre de 2011

LICEOS TECNICOS PROFESIONALES LA COLA DE VAGÓN DE LA EDUCACION CHILENA

Liceos técnico-profesionales

“Carne de perro” de la educación

Estudiantes de la educación técnico-profesional, institutos profesionales y centros de formación técnica marcharán el martes 4 de octubre, a partir de las 10 de la mañana, desde la Plaza Italia junto a organizaciones de trabajadores para exigir un cambio en la educación técnica.
Quienes estudian en los liceos y colegios técnico-profesionales constituyen el 38%  del alumnado de la educación secundaria chilena, alrededor de 300 mil estudiantes. El 85% de los matriculados en ese sector pertenecen a familias clasificadas en los tres quintiles de menores ingresos. El 74% de los egresados de este sector gana menos de 300 mil pesos al mes y apenas el 25% trabaja en lo que estudió. Ellos son la mano de obra barata que provee fuerza de trabajo para las actividades productivas de exportación de materias primas que no requiere calificación o para los servicios menores. Todos se sienten estafados por un sistema público municipal sin recursos, y un sector particular subvencionado administrado por corporaciones “sin fines de lucro” vinculadas, en muchos casos, a entidades empresariales como la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Cámara de Comercio o Cámara Chilena de la Construcción.
Los estudiantes se organizaron porque no sentían representadas sus demandas dentro de la propuesta inicial de los secundarios. Crearon así la Asamblea Técnica Profesional, en que participan estudiantes de colegios de la Región Metropolitana, y que está afiliada a la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones), una de las organizaciones más representativas de los secundarios chilenos.
“Nuestro destino nos lleva a trabajar de temporeros, a repartir café, hacer hamburguesas o repartir pizzas”, dice el vocero de los estudiantes técnico-profesionales, Cristián Mauricio Pizarro Gómez (19), quien estudia ventas y marketing en el colegio de la Corporación Textil de Ñuñoa. Su futuro laboral es incierto, porque los jóvenes egresados de la educación media en el sector textil no tienen campo laboral. La mayoría de los que siguen en el área trabaja reparando ropa para Falabella o como guardias de seguridad de grandes tiendas.
 “Chile copió la educación dual (estudio y trabajo) de Alemania y la implementó de mala manera. El promedio de los estudiantes técnico-profesionales que trabaja en práctica hoy, recibe un ‘sueldo’ que alcanza a 27 mil pesos mensuales, con suerte sirve para pagar el pasaje en el transporte público; sin considerar que además somos usados por las empresas como rompehuelgas cuando hay conflictos laborales”, dice Cristián Pizarro.
Se necesitan técnicos
¿Qué demandas formulan al Estado?
“Queremos un cambio en la base de la educación técnico-profesional (T-P), para que los estudiantes puedan insertarse en el trabajo de manera acorde con las necesidades productivas y de servicios. Por ejemplo, en Chile se necesitan técnicos en ahorro de energía y en implementar fuentes renovables no contaminantes”.
¿Qué pasa con la infraestructura e implementación?
“Los liceos T-P en manos de las municipalidades poseen mejor infraestructura e implementación técnica que las corporaciones privadas receptoras de subvenciones del Estado, que simplemente buscan lucrar con la enseñanza y echar plata a sus bolsillos. Compañeras nuestras que estudian secretariado en algunos de esos colegios aprenden usando máquinas de escribir. ¿Habrá alguna empresa en Chile que use todavía máquinas de escribir?”.
¿Cuáles son sus propuestas para mejorar la educación?
“Necesitamos un cambio constitucional, con participación de toda la ciudadanía, para imponer las demandas que pide la sociedad. Queremos que los empresarios vean a Chile como un país que necesita para su desarrollo trabajadores especializados. Este país puede crecer mucho si industrializamos sus recursos naturales. Si no hay buenos técnicos, nos veremos obligados a contratar empresas extranjeras para que vengan a explotar recursos que tenemos en abundancia”.
¿Creen que los temas de ustedes están en el debate sobre educación superior?
“No nos hemos sentido presentes en ese debate. Pero estamos conversando con la Confech, a través de nuestros compañeros de la UTEM y la Universidad Santa María, para encontrar fórmulas que faciliten la prosecución de estudios de los egresados de la educación técnico-profesional.
Necesitamos una prueba de ingreso especial adecuada a la formación que recibimos. La PSU es para nosotros una burla, con lo que aprendemos sólo podemos aspirar a 400 ó 450 puntos en esa prueba. El sistema no nos sirve para trabajar ni para seguir en la educación superior. Aspiramos a que los centros de formación técnica (CFT) e institutos profesionales (IP) vuelvan al Estado”.
¿El gobierno ha dado hasta ahora alguna señal respecto a la educación técnico-profesional?
“Asistí a la reunión con el presidente de la República y le planteé el mal estado de la educación técnico-profesional. Su respuesta fue ‘lo voy a anotar’ pero hasta ahora no hemos recibido ninguna respuesta. Desde hace mucho se habla de eliminar la educación técnico-profesional porque la consideran una competencia que dificulta el lucro de los IP y CFT”.
Explotan a estudiantes en práctica
¿Cuáles son los puntos fundamentales de vuestra propuesta?
“Acceso a la educación superior como continuación de nuestros estudios en la educación media y un propedéutico que nos permita derivar hacia una especialización pertinente con el sistema productivo del país. Proliferan en Chile especialidades y carreras técnicas que luego no tienen inserción laboral.
También pedimos el pago de una remuneración justa para los alumnos que trabajan. Hay jóvenes que laboran hasta 12 horas diarias y niñas de 16 ó 17 años obligadas a trabajar con minifalda o en otras condiciones poco dignas. Los estudiantes se frustran, porque no pensaban estar detrás de un escritorio o sirviendo café todo el día, con un trato de perros y un sueldo de 27 mil pesos mensuales, sin derecho a afiliarse a sindicatos”.
¿Han establecido vínculos con organizaciones sindicales sobre estos puntos?
“Hemos conversado con la CUT, CAT, CNT y también queremos conversar con los empresarios. En 1998 el Ministerio de Educación les preguntó a ciertos empresarios cuáles eran las ventajas de tener un estudiante en práctica y respondieron que la gran ventaja era contar con un trabajador no remunerado”.
El movimiento estudiantil se debate entre seguir en paro o llegar a acuerdo con el gobierno...
“Nuestro mínimo es educación gratuita y estatal. Por lo menos los estudiantes técnico-profesionales no vamos a ceder en estos puntos. Esta situación viene de 2006, tenemos esa experiencia y sabemos que ahora hay que seguir adelante, ya sea el próximo año o por cinco años más, hasta que las autoridades escuchen y respondan”.
Algunos voceros estudiantiles han planteado deponer las tomas y el paro, a cambio de una cierta garantía que permita seguir realizando movilizaciones con el apoyo de las propias autoridades universitarias.
“Esa sería una traición a este movimiento. No creo que esa sea la opinión mayoritaria en la Confech. Invito a esos voceros a que recojan la voz de las bases y no expresen lo que ellos piensan o les instruyen”.
Necesitan educación superior
El presidente de la República ha dicho que la gratuidad de la educación terminará financiando a estudiantes ricos, que por sus ingresos familiares están en condiciones de pagar por la educación superior que reciben.
“La educación es un derecho. Lo dicen todos los organismos internacionales. En los países desarrollados la educación es gratuita y de igual calidad para los pobres, la clase media y los ricos. El problema de la desigualdad en el acceso a las universidades se genera desde cuando los estudiantes de los sectores más pobres no tienen condiciones igualitarias para llegar a la educación superior. En 1973 quemaban libros, ahora nos quitan horas de clases de historia y nos mienten sobre la historia de Chile. Con este sistema de educación de mala calidad el rico se hace más rico y el pobre más pobre”.
Existe la amenaza de la pérdida del año escolar. ¿Están dispuestos a asumirla?
“Estamos dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias, porque éste no va a ser un año perdido. En realidad, si logramos cambiar la educación éste será un año ganado. Si el Poder Ejecutivo no da respuestas concretas, tendremos que buscarlas a través del poder ciudadano, porque la mayoría del pueblo está validando nuestras demandas. Tendremos que ejercer nuestro poder a través de un plebiscito u otras formas de participación y democracia directa, que culminen, por ejemplo, con una Asamblea Constituyente que nos permita tener una nueva Constitución para cambiar el sistema en su conjunto. Dentro de la educación, el tema técnico-profesional es tabú. Se lo hemos planteado al presidente Piñera y al ministro Bulnes, que están empeñados en eliminarla. Ellos buscan concentrar esa especialización técnica en los IP y los CFT que son los que generan ganancias a través del lucro y el negocio de la educación. Los que estudiamos carreras técnico-profesionales en la educación media, somos un estorbo para ellos”.
Lucha social y política
¿Ustedes ven conectadas su lucha social a otras luchas políticas?
“Nos sentimos cada vez más comprometidos con la necesidad de crear conciencia social y cambiar las prácticas políticas, para responder a las luchas que demanda el momento. Hoy estamos fuera de los partidos, pero con una lucha que ha nacido desde nuestra propia existencia y desde nuestra identificación con las clases populares.
Hasta ahora no se ha acercado ningún partido a ayudarnos a fortalecer el movimiento y los que han actuado a través de la Cones, como el Comunista o la Concertación, han tenido actuaciones lamentables, proponiendo pisos mínimos que no nos llevan a una educación gratuita y de calidad. Los partidos interfieren, pero nosotros no vamos a vender este movimiento a cambio de migajas.
Invito a los jóvenes a inscribirse en el registro electoral y a votar, marcando ‘Asamblea Constituyente con participación popular’. Tres millones y medio de personas vamos a incidir en las elecciones a partir de 2012.
Queremos que la gente se inscriba para cambiar un sistema que corrompe la conciencia de la juventud con programas como Yingo o Calle 7. Tenemos que leer y debatir sobre los problemas del país, para conocer cómo es el sistema actual y cómo se nos mete el dedo en la boca sin que nos demos cuenta”.
¿Cómo debiera expresarse este movimiento en la política, en un mediano o largo plazo?
 “Nos dimos cuenta que para cambiar las bases de la educación hay que cambiar el modelo económico en su conjunto. Hay que terminar con el sistema y elegir parlamentarios que representen realmente lo que piensa y siente la gente. El camino pasa por cambiar la Constitución con participación del pueblo. El 70% de los chilenos está en contra HidroAysén y el gobierno igual quiere hacer este proyecto. Mediante el sistema electoral binominal se aprueban cosas en contra de la voluntad de los chilenos”.
¿Cómo ven la posibilidad de construir una fuerza política en el futuro?
“Tendría que ser una fuerza política nueva, que tenga origen en los movimientos sociales y que no venda sus convicciones. Esa organización debe enseñar a las personas para que tengan conciencia de lo que está sucediendo en educación, en salud o en sus condiciones laborales. Esta fuerza no sólo abrirá espacio a los jóvenes, sino también a personas de cualquier edad que quieran cambiar el sistema político, social y económico que nos rige”.
RUBEN ANDINO MALDONADO
Publicado en “Punto Final”, edición Nº 743, 30 de septiembre, 2011
revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.cl
www.pf-memoriahistorica.org
Suscríbase a PF!!

LECTURA DE FOTO: CRISTIAN Pizarro, vocero de los estudiantes de la educación técnico-profesional.